martes, 10 de febrero de 2009

Viabilidad de la solidaridad organizacional como herramienta de supervivencia en la realidad actual

Viabilidad de la solidaridad organizacional como herramienta de supervivencia en la realidad actual


El objetivo del presente estudio es determinar la realidad organizacional actual, en procura de la solidaridad para el desarrollo de las actividades socioeconómicas que se generan en las organizaciones. Está enmarcado en cimientos de la investigación documental, mediante desarrollos teóricos, concibiendo nuevas conceptualizaciones y modelos interpretativos acerca de la solidaridad en las organizaciones.

En los últimos tiempos el darwinismo o darvinismo económico ha fundamentado las estructuras del sistema económico actual. Las recetas para la supervivencia han generado modelos basados en la homogenización de las organizaciones, situación riesgosa en un ambiente cada vez más cambiante.

Se conjuga entonces, un grupo de individualidades que luchan entre sí, negando el apoyo mutuo como parte de una sana evolución organizacional y cualquier intento de solidaridad.

El planteamiento no es negar la individualidad, pero si incluir el altruismo como parte de la dinámica organizacional. Se hace necesaria la interdependencia organizacional.

Esta teoría expone que las economías nacionales, empresas y/o personas, sólo podrán sobrevivir si son las más aptas. Una interpretación casi unánime de esta teoría toma en cuenta que sólo los esfuerzos individuales y egoístas pueden hacer sobrevivir al individuo, y aún con mayor fuerza cuando también se apoyan en las teorías smithianas del beneficio.

Con fines epistemológicos se concibe al altruismo como toda acción que ejecuta un ser, en beneficio de otro, aun en perjuicio de su propio beneficio y al egoísmo como la situación opuesta.

La solidaridad organizacional, esto supone entonces que las organizaciones deben orientarse en cierta medida hacia comportamientos solidarios.

En primer lugar, se puede concebir una clasificación de acuerdo al tipo de grupo en el cual se desarrollen las actividades, es decir, podemos observar una solidaridad en grupos informales y dentro de grupos formales, que también puede llamarse organizacional. En segundo lugar, se reconoce la solidaridad impuesta como aquella que se establece a través de una disposición normativa, pero con la diferencia que se incluyen las leyes naturales y religiosas, como fuentes de dicha solidaridad y la natural, como producto del humanismo laico e incluso de los egoísmos, pero con la condición única de ser fundamentalmente voluntaria.

La solidaridad continuada, implica actividades sucesivas y continuas, generadas por un evento-causa, o por causas subsecuentes al evento inicial.

Tomando en consideración los entes participantes en las actividades solidarias de acuerdo a los fines de la presente investigación, se describen la solidaridad entre: personas naturales (ej. intraorganizacionales); personas naturales y jurídicas (o grupos sin conformación jurídica); personas jurídicas (interorganizacionales); personas naturales con el medio ambiente (ecopersonales); personas jurídicas con el medio ambiente (ecoorganizacionales); grupos sin conformación jurídica y el medio ambiente (ecogrupales), y así mismo, pueden tomar características públicas, privadas o públicoprivadas.

Síndrome de alienación parental en las organizaciones (SAPO)
Dentro de las organizaciones, y para su desenvolvimiento interno, el Síndrome de Alienación Parental (SAP), puede generar solidaridades con sentidos “patológicos”.
1

El desenvolvimiento del personal dentro de las organizaciones, muchas veces se parece a la vida dentro del hogar. Esta situación trae consigo dos momentos definidos: Primero, la consolidación de un acto solidario hacia uno de los grupos, que pudiera llamarse solidaridad de bandos; y segundo, una situación antisolidaria con la organización en su conjunto, lo que puede ser nefasto para la proyección hacia el futuro del grupo. Podría decirse que es una paradoja que consiste en una solidaridad antisolidaria de una o varias organizaciones, mas no darán respuesta a las proyecciones presente y futura de las interrelaciones organizacionales. El propósito es dar a los fenómenos la posibilidad de comprender la lógica de la dinámica de vida del ser humano como protagonista del desarrollo organizacional, y determinar que la normativa existente debe ser lo suficientemente flexible para dar paso a nuevas formas de organización y por ende de cooperación y solidaridad y, al mismo tiempo, generar espacios para la creación de una nueva normativa.

Los sistemas de solidaridad, deben estar soportados en la idea de la independencia de los individuos que hacen vida en las estructuras organizacionales, interorganizacionales o en los otros sistemas del entorno.

El intercambio efectivo de información, determina los cambios emergentes4 en las estructuras que persiguen la solidaridad. Un nuevo paradigma que suponga una comunicación que coadyuve a la calidad de vida individual en la búsqueda del bien colectivo, supone un proceso permanente de aprender a aprender y de aprender a desaprender.

Aprender a aprender y aprender a desaprender

La solidaridad en las organizaciones y sus miembros debe pasar por procesos en los cuales no sólo se tomen en cuenta basamentos epistemológicos, sino que también es necesario tomar en cuenta las metodologías de aprendizaje de los individuos que participan en las interrelaciones, pues existen implicaciones de aprendizaje que incorporan nuevos paradigmas.

La solidaridad implica entonces pasar de estados de impotencia a estados de poder. En los procesos de solidaridad cada individuo debe ser sensible, considerado y dedicado, con lo suyo, lo ajeno y con su entorno, y que sus resultados son verdaderamente beneficiosos.

Las personas que quieran construir un proceso basado en la solidaridad, deben integrar sus palabras, sentimientos, pensamientos y actos en un contexto coherente. Los pasos planteados son: clasificación, definición, condiciones, la decisión, inclusión y el control.

Aunque la realidad económica actual apunta hacia la actividad individual como herramienta de supervivencia organizacional, la solidaridad se puede presentar como instrumento fundamental para la evolución de los diferentes entes productivos y el logro de sus fines de manera más eficiente.

El apoyo entre diferentes entes se establece como parte indispensable del desarrollo organizacional actual. La solidaridad en sus diferentes tipos, debe ser estudiada, implementada y controlada, como sistema vertebral del desenvolvimiento de cualquier empresa, entendiéndose esta última en su más amplio concepto.

No toda solidaridad es conveniente, como las generadas por anomalías conductuales como el Síndrome de Alienación Parental Organizacional, ni toda actividad individual es la más productiva y rentable.

Desarrollo y fortalecimiento de las PyMIs y cooperativas por medio de las compras del sector público (mecanismos)

Desarrollo y fortalecimiento de las PyMIs y cooperativas por medio de las compras del sector público (mecanismos)


El procedimiento para las compras públicas se establece por ley, reglamento, o decreto. Las compras de bienes por parte del Estado se realizan de la siguiente manera:
a) Licitación selectiva.
b) Licitación general o licitación anunciada internacionalmente.

El suministro de los bienes o la prestación del servicio se encomiendan a un organismo del sector público.


El monto de las contrataciones reportadas 2004 por modalidad de contratación
Fuente: Informe Nacional de Transparencia. c0 Organizar y ejecutar Ruedas de Negocios donde converjan la oferta nacional con la demanda de los entes y organismos del Estado. Rueda de negocio. • Sánchez, Norma y servicios requeridos por el sector público que forma parte del Plan Excepcional de Desarrollo.

Los organismos demandantes del Estado que muestran su demanda en las Ruedas de
Negocios, son los sujetos al Artículo 2 del Decreto de Reforma Parcial de la Ley de Licitaciones del año 2001. Artículo 2°. 4. Las universidades públicas. Es así como en la XI Rueda de Negocio, los entes de la Administración Pública y empresas del Estado que demandaron obras, bienes y servicios fueron:

Ø Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA).
Ø Energía Eléctrica de Venezuela (ENELVEN) y
Ø filiales.
Ø Petroquímica de Venezuela (PEQUIVEN).
Ø Ministerio de Salud.
Ø Ministerio de Finanzas.
Ø Corporación Venezolana de Guayana y empresas tuteladas.
Ø Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras (SUDEBAN)

La demanda de bienes y servicios presentes en las Ruedas de Negocios se caracteriza por:

Ø Los tiempos de ejecución para las contrataciones de obras, servicios y adquisiciones de bienes, a ser incluida en el Plan Excepcional bajo el
Ø Mecanismo de Ruedas de Negocios, no debe exceder los 180 días hábiles.
Ø La demanda deberá ser seleccionada con el fin de ser adjudicada a PyMIs, cooperativas u otras formas asociativas.
Ø Favorecer la contratación de obras, servicios y adquisición de bienes en las localidades o regiones donde se produce la necesidad.


Se han llevado a cabo en Venezuela 13 Ruedas de Negocios desde el año 2003 hasta la fecha de elaboración de este artículo (agosto 2007), de la siguiente manera:

Ø I Rueda - 24 de abril del 2003
Ø II Rueda - 29 y 30 de mayo del 2003
Ø III Rueda - 17 y 18 de febrero del 2004
Ø IV Rueda - 28-29-30 de abril del 2004
Ø V Rueda - 15 y 16 julio del 2004
Ø VI Rueda - 16 al 18 de febrero del 2005
Ø VII Rueda – 24 y 25 de febrero del 2005
Ø VIII Rueda - 16 y 17 de marzo del 2005
Ø IX Rueda - 18 y 19 de mayo del 2005
Ø X Rueda - 2 de junio del 2005
Ø XI Rueda - 24 de marzo del 2006
Ø XIII Rueda - julio 2007

Los bienes, servicios y obras demandadas en las ruedas de negocio involucran grandes sumas de dinero que en parte podría ser orientado al desarrollo y fortalecimiento de las pequeñas y medianas industria, cooperativas y otras formas asociativas.

Según la data al 23 de julio de 2007, en la XIII Rueda de Negocios se inscribieron 5.746 cooperativas y pequeñas y medianas industrias; 15 corresponden a cooperativas y 25 a pequeñas y medianas empresas merideñas.

Medidas temporales para la promoción y desarrollo de las pequeñas y medianas industrias, cooperativas y otras formas asociativas, productoras de bienes, prestadoras de servicios y ejecutoras de obras, ubicadas en el país (Decreto 4.998, noviembre 17 2006)

Este Decreto tiene el objetivo de estimular el desarrollo y contribuir con la sostenibilidad de las pequeñas y medianas industrias, cooperativas y otras formas asociativas, con domicilio principal en el país, productoras de bienes, prestadoras de servicios y ejecutoras de obras, mediante:

La utilización de esquemas de contratación de bienes, servicios y obras con valor agregado nacional.

Preferencias adicionales: 5% cuando la oferta sea presentada en alianza entre cooperativas, entre otras formas asociativas, o en combinación; 3% cuando la oferta sea presentada por una cooperativa u otra forma asociativa; 3% cuando la oferta sea presentada en alianza entre PyMIs con cooperativas u otras formas asociativas.


Medición de la personalidad de marca en el mercado automotriz

Medición de la personalidad de marca en el mercado automotriz

Las marcas son un elemento ubicuo de los tiempos modernos. Los consumidores se asocian emocionalmente con sus marcas y piensan en ellas como personas, atribuyéndoles rasgos de personalidad humanos, bien sea por similitud (“esta marca se parece a mí”) o posesión (“esta es mi marca”). Al definir personalidad de marca como el “set de características humanas asociadas a la marca” (Aaker, 1997:347), se establece un vínculo entre los rasgos de personalidad de los individuos y los atribuidos a la marca, que se define al colocar las aptitudes, respuestas, emociones, entre otros, como eslabones que se sitúan entre los procesos entendidos como competencias de la personalidad (García, 2005).

En la evaluación de la conveniencia estratégica de crear o reforzar una clase particular de asociación de personalidad para una marca específica, se debe estudiar la personalidad de marca bajo dos posibles metodologías. El modelo más representativo de personalidad de marca hasta la fecha (Azoulay y Kapferer 2003:144) fue presentado por Aaker (1997).

La investigación puede ser desarrollado para que sea mundialmente generalizable a cualquier contexto en el cual la personalidad de marca o cualquier otro constructo relacionado con la marca deba ser medido”.

De allí surge el objetivo del presente artículo, que es precisamente explorar el modelo de personalidad de marca en un sector económico específico, el automotriz, para 1) determinar la personalidad de cada una de las marcas que integran el sector, y 2) comparar los resultados provistos por Pirela et al (2004) para encontrar similitudes entre los resultados de personalidad de marca a nivel nacional y los de sectores específicos. Personalidad de marca

En 1958 se expuso “que las personas escogen las marcas igual que escogen a sus amigos, independientemente de sus habilidades y características físicas” (Azoulay y Kapferer, 2003:144). Diferentes estudios han sugerido que la personalidad es un atributo para determinar el valor de marca (Aaker, 1992; Keller, 1993), cuya principal operacionalización se da mediante los rasgos de personalidad humanos.

Aunque los conceptos de personalidad humana y personalidad de marca pueden ser similares, en sí mismos son diferentes, tanto en sus antecedentes, como en los papeles que desempeñan. Los rasgos de personalidad humanos son creados y comunicados por medio de características físicas o actitudes (Ambroise, et al, 2004). Por otro lado, la personalidad de marca y la personalidad humana poseen similitudes: ambas son duraderas y pueden, en condiciones dadas, ayudar a explicar y predecir acciones de los consumidores del segmento (Merunka et al, 2004).


El estudio de la medición de la personalidad de marca y el análisis de un modelo para su medición ha sido estudiado en los últimos 20 años (Batra et al, 2005). Sin embargo, no es hasta Aaker (1997) cuando se desarrolla una escala generalizable para medir la personalidad de marca (Koebel y Ladwein, 1999). Aaker sistematizó la personalidad de marca por medio de las cinco grandes dimensiones humanas, desarrollando una estructura constituida por rasgos de personalidad.

Basándose en que “la personalidad de la marca incluye rasgos de personalidad humana como sentimentalismo, calidez y preocupación” (Aaker, 1997:348), construyó grupos de rasgos de personalidad, para organizar una dimensión.

De igual forma, se ha indicado que algunos reactivos de la escala de personalidad parecen recoger características más bien funcionales que de personalidad de marca.
Para el presente estudio se emplearon los 42 rasgos de personalidad definidos por Aaker (1997) en su estudio original. Para la pregunta de personalidad de marca se elaboró una matriz en que se incluyeron los 42 rasgos de personalidad de marca definidos.

Se decidió eliminar los rasgos de personalidad con cargas factoriales menores a 0,6 para recoger sólo aquellos que tuviesen mayor impacto en el modelo. Se corrió el indicador para cada dimensión de rasgos de personalidad generados por el análisis factorial.


Ideas iniciales para una construcción onto-epistemológica de la producción y gerencia del conocimiento en la universidad

Ideas iniciales para una construcción onto-epistemológica de la producción y gerencia del conocimiento en la universidad


Hoy día nos encontramos en una modulación de la realidad. Reflexionar sobre algunos aspectos ontoepistemológicos de la producción y gerencia del conocimiento en la universidad, es el tema sobre el que girará el objetivo fundamental de este trabajo.

En la segunda etapa, las reflexiones de tipo ontológicas respecto a la producción y gerencia del conocimiento en la universidad.

Las ideas reflexivas para la ontología de la producción y gerencia del conocimiento en la universidad El término ontología surgió a comienzos del siglo XVII para indicar la ciencia del ser. En la dimensión de la estructura, se identifican elementos como la formalización y sistematización del proceso de producción y gerencia del conocimiento. El conocimiento se considera el motor de la productividad. Por tanto, la producción y gerencia del conocimiento es vista como un proceso que se da en forma cíclica-espiral

Es un proceso múltiple, porque el conocimiento no es único, es categorizado. Desde el punto de vista cognoscitivo, se habla del conocimiento común, científico, tácito y explícito; en cuanto a la extensión donde éste puede ser aplicado, el conocimiento puede ser universal o específico; por la capacidad que tenga de apoyar una posición competitiva, el conocimiento puede ser central, avanzado e innovativo; y en función del nivel de accesibilidad del conocimiento, éste puede ser espacial, temporal y social.

Ideas reflexivas para una construcción epistemológica de la producción y gerencia del conocimiento en la universidad La reflexión epistemológica acerca de la producción y gerencia del conocimiento en la universidad, implica examinar el alcance del concepto de epistemología según diferentes autores. Para Piaget (1985:15), la epistemología se define como “el estudio de la constitución de los conocimientos válidos”. Estas precisiones se inscriben en la tradición epistemológica que la concibe como teoría del conocimiento científico.

Esto conduce a las siguientes interrogantes: ¿Qué se está haciendo en la universidad con respecto a la producción y gerencia del conocimiento? ¿Qué debe hacerse en los procesos de producción de conocimiento, para el logro de una efectiva gerencia del conocimiento? La respuesta a estas interrogantes exige asumir una definición de epistemología y ubicarla en el campo de lo educativo superior.

La epistemología analiza, evalúa y critica el conjunto de problemas que presenta el proceso de producción de conocimiento científico. La producción de conocimiento pertenece a la ciencia y al individuo. La gerencia del conocimiento comporta un proceso de socialización (Nonaka y Takeuchi, 1999) que, en la producción del conocimiento, significa una relación entre el aprendizaje del conocimiento científico (conocimiento que se obtiene mediante procedimientos con pretensión de validez y razonamientos lógicos) y el conocimiento vulgar (conocimiento que se aprende del medio y se transmite de generación en generación).

Esa correspondencia entre sentido común o conocimiento vulgar y la ciencia o conocimiento científico es fundamental en la producción de conocimientos, que implica un proceso de conformación de significados y reproducción de valores que se estructuran en la sociedad.

Esto ubica a la producción y gerencia del conocimiento en la universidad, en un contexto en donde toma relevancia aspectos tales como la naturaleza del conocimiento y los modos de producción de conocimiento.

La consideración de los problemas más generales planteados acerca del conocimiento, dieron origen a un campo de investigación como es la teoría del conocimiento o gnoseología (Hessen, 1925), que hasta la fecha no ha podido encontrar un criterio universalmente válido acerca de qué debe entenderse por conocimiento.

Los orígenes del conocimiento datan de la antigüedad clásica, época en que los filósofos y pensadores occidentales tuvieron como objetivo común el conocimiento de la realidad total.

Las dos corrientes, racionalismo y empirismo, fueron unificadas por Kant (1970), quien estaba de acuerdo en que la experiencia era la base del conocimiento, pero no la única fuente de todo conocimiento. Su argumento era que el conocimiento surge cuando trabajan juntos el pensamiento lógico del racionalismo y la experiencia sensorial del empirismo.

Por su parte, Maturana (1997:62) expresa que “vivimos una cultura centrada en lo que llamamos conocimiento” y que en muchos casos consideramos que nuestras acciones deberían guiarse por un conocimiento objetivo, también argumenta que “los sistemas vivos son sistemas cognoscitivos, y la vida, como un proceso, es un proceso de conocimiento”, por lo que expresa que el conocimiento constituye un fenómeno biológico y que debe ser entendido como tal, en cualquier discernimiento epistemológico sobre el particular.

Bajo estas consideraciones, relacionadas con la biología del conocimiento, nace un quiebre en el paradigma positivista. El sujeto no está excluido del proceso de producción de conocimiento, sino que forma parte de él. El modo emergente de producción de conocimiento depende de un esfuerzo transdisciplinario (esfuerzo combinado entre el conocimiento explícito de las disciplinas disponibles y el conocimiento tácito de los actores del contexto bajo investigación).

El conocimiento común, no considerado por los positivistas por no ser científico, asume en este nuevo paradigma, una relevancia inusitada que lo hace imprescindible para el éxito del proceso más amplio de la producción de conocimiento.

Se tiene, en primera instancia, que el proceso de producción de conocimiento, no se sustrae a la existencia de obstáculos epistemológicos debido a la naturaleza del conocimiento y, en segunda instancia, que la producción de conocimiento está imbricada de múltiples condiciones, las cuales hoy se sustentan en un enfoque integral.

Hoy día se le da otra mirada al conocimiento. En tal sentido, Albornoz (2001) expresa que en la emergente sociedad del conocimiento, por naturaleza, las instituciones de educación superior están en la obligación de producir conocimiento y gerenciar el proceso de producción de conocimiento y, por tanto, deben redefinir la naturaleza del proceso de producción de conocimiento y el tipo de conocimiento que se debe producir en la universidad. Ese nuevo modo de producción y gerencia del conocimiento, obliga a tomar en cuenta no sólo el tipo de conocimiento, sino también la forma en que éste se organiza, produce y difunde.

La producción y gerencia del conocimiento se basa, no sólo en la heterogeneidad de disciplinas y enfoques, sino también en la interrelación de los diversos sitios donde el conocimiento es creado.

La producción de conocimientos se lleva a cabo en contextos de aplicación y está destinada a brindar utilidad a otros actores sociales, por tanto, una investigación se lleva a cabo en la medida en que múltiples intereses estén de acuerdo, de manera que el conocimiento producido tiende a ser un conocimiento socialmente construido que puede abarcar varias disciplinas.

Evaluación del sistema de acumulación de costos de la industria panadera en el Municipio Barinas, Estado Barinas

Evaluación del sistema de acumulación de costos de la industria panadera en el Municipio Barinas, Estado Barinas


Las decisiones que los empresarios panaderos toman basados en costos de producción que han sido calculados de una manera poco fiable, pueden no ser acertadas, ya que estos costos sólo son una aproximación de los costos reales.

El identificar las fases del proceso de producción de las industrias panaderas ubicadas en el Municipio Barinas del Estado Barinas, y los recursos utilizados en cada una de estas organizaciones.

Analizar los métodos de acumulación y asignación de costos utilizados por las industrias panaderas ubicadas en el Municipio Barinas del Estado Barinas, durante el ejercicio económico


Evaluar la incidencia de la información obtenida del sistema de acumulación de costos utilizado por las industrias panaderas del Municipio Barinas del Estado Barinas en la planificación, el control y la toma de decisiones, durante el ejercicio económico de 2002.

Formular recomendaciones pertinentes sobre el sistema de acumulación de costos utilizado por las industrias panaderas del Municipio Barinas del Estado Barinas, para contribuir al mejoramiento de la gestión gerencial y financiera de esta industria e incrementar su competitividad.

De esta forma, se describió la manera como las industrias panaderas de Municipio Barinas determinan sus costos de producción y las implicaciones de la información presentada en los estados financieros, en el proceso de planificación, control y toma de decisiones.

La investigación estuvo circunscrita geográficamente a las industrias panaderas con menos de 100 personas empleadas (micro, pequeñas y medianas industrias panaderas), localizadas en el municipio Barinas del estado Barinas y activas al momento de obtener la información (60 industrias panaderas). Se efectuaron entrevistas personales al Presidente de la Asociación de Panaderos, de acuerdo a los resultados obtenidos en la encuesta, las MPyMIs panaderas del Municipio Barinas fabrican una gran variedad de productos alimenticios, predominando la elaboración de diversos tipos de panes, como pan salado, pan dulce, pan de guayaba, pan de mantequilla, pan de leche, pan de queso, pan de avena, pan integral, pan de frutas, pan de sándwich y pan tovareño, entre los cuales el pan salado es el que tiene mayor demanda.

Los cargos por depreciación de estos activos deben añadirse al costo de producción. Cálculo del costo de producción. Sólo una mínima parte de estas industrias (6%) manifestó llevar una contabilidad de costos además de la contabilidad general. De esta situación se infiere que dada la ausencia de sistemas de contabilidad de costos en las industrias panaderas del Municipio Barinas, a estas industrias les resulta difícil calcular costos de producción precisos y, en consecuencia, no pueden conocer la ganancia real de su empresa.

Cerca del 85% de los industriales panaderos del Municipio Barinas, considerando las microempresas y las pequeñas industrias, no toman como referencia ningún procedimiento científico para calcular el costo de producción de su empresa, en consecuencia sus costos de producción no son precisos, debido a que no manejan sistemas adecuados que le permitan determinar el costo de sus productos y controlar eficientemente las operaciones de producción.

Esta situación refleja la existencia de procedimientos deficientes para calcular el costo de producción.
Considerando que uno de los objetivos de la contabilidad de costos es asignar el costo unitario a cada artículo elaborado, a continuación se procederá a mencionar el proceso de cálculo de cada uno de los elementos del costo de producción de las empresas estudiadas.

En cuanto a los costos indirectos de fabricación, concebidos estos como los costos considerados parte del producto terminado pero que no pueden ser medidos o identificados de manera económicamente factible sobre dicho producto, la mayoría de los industriales panaderos (80%) entrevistados, considerando las microempresas y las pequeñas industrias, no asignan los costos indirectos de fabricación al costo de los productos elaborados; sólo un pequeño grupo de las industrias estudiadas (20%) considera los costos indirectos de fabricación en el cálculo del costo de producción, y lo hacen tomando una cantidad fija por este concepto o a partir de estimaciones basadas en la experiencia, es decir, no lo hacen sobre bases adecuadas. Gran parte de los industriales panaderos no utilizan formatos para autorizar la salida de materiales que se usarán en la producción, donde se indique el costo unitario y el costo total de los artículos despachados, en consecuencia, no se conoce con exactitud el costo de los materiales que deben cargarse a la producción por concepto de materiales directos (usados).

Los industriales panaderos en su mayoría (70%), considerando las microempresas y las pequeñas industrias entrevistadas, usan la información de costos generada en la empresa sólo para modificar el precio de alguno de sus productos. En este sentido, cabe destacar que las decisiones que los panaderos toman basados en sus costos de producción, pueden no ser acertadas, pues dichos costos sólo son una aproximación de los costos reales, dado que han sido calculados de una manera poco fiable.

En consecuencia, dada la ausencia de un sistema de acumulación y asignación de costos adecuado los industriales panaderos del Municipio Barinas no pueden aprovechar al máximo la información contable generada para la toma de decisiones.

Las industrias panaderas del Municipio Barinas fabrican una diversidad de panes, pero el pan salado es el más demandado. Los industriales panaderos no utilizan formatos para autorizar la salida de materiales que se usarán en el proceso de producción, en que se indique el costo unitario y el costo total de los artículos despachados, en consecuencia no se conoce con exactitud el costo de los materiales que deben cargarse a la producción por concepto de materiales directos (usados). La mayoría de los industriales panaderos se basan en la experiencia para asignar el costo de los materiales usados en la producción al costo de los productos, es decir, no utilizan métodos adecuados y precisos para la determinación y asignación de este costo a los productos elaborados.

La mayoría de los industriales panaderos del Municipio Barinas están afiliados a la Asociación de Panaderos del Estado Barinas. Las industrias panaderas del municipio Barinas no planifican la producción que se realiza con base en las necesidades inmediatas del mercado.

Los industriales panaderos en su mayoría usan la información de costos generada en la empresa para modificar el precio de alguno de sus productos. En este sentido, cabe destacar que las decisiones que los panaderos toman basados en sus costos de producción, pueden no ser acertadas, pues estos costos sólo son una aproximación de los costos reales, dado que han sido calculados de una manera poco fiable.

En consecuencia, dada la ausencia de un sistema de acumulación y asignación de costos adecuado los industriales panaderos del Municipio Barinas no pueden aprovechar al máximo la información contable generada para la toma de decisiones.

Se puede concluir que los industriales panaderos del Municipio Barinas realizan una gestión administrativa basada en enfoques, normas y reglas empíricas, cada empresario determina el costo de producción de acuerdo a su experiencia, a los pocos conocimientos en el área de costos, etc.,

Esta situación refleja la existencia de procedimientos deficientes para calcular el costo de producción. En la industria panadera del Municipio Barinas existe un desconocimiento generalizado de las técnicas y procedimientos científicos de acumulación y asignación de costos que permitan calcular costos de producción precisos, así como comprender que además de la contabilidad general o financiera es necesario llevar una contabilidad de costos, para facilitar el proceso administrativo, especialmente la planificación, el control y la toma de decisiones, mediante el suministro de información relacionada con la producción de forma oportuna y sistemática..

Reconocer la necesidad de un adecuado sistema de acumulación de costos. 2. Capacitación y actualización sobre procedimientos de asignación de costos.

Uso de un sistema de acumulación de costos por proceso. Como resultado de la investigación realizada, se determinó que el sistema de acumulación de costos más apropiado para las industrias panaderas es el sistema de costos por proceso, en virtud del tipo de productos que fabrican y las características del sistema de producción (en serie), es decir, por cuanto elaboran productos homogéneos en grandes cantidades, en forma continua y por medio de una serie de etapas de producción.

En un sistema de costos por proceso los tres elementos del costo del producto (materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación) se acumulan por departamentos o centros de costos. Dado que, los resultados de la investigación revelaron que en las industrias panaderas un solo proceso de producción genera varios productos diferentes (pan salado, pan dulce, pan de guayaba, pan de leche, etc.),

El control de los elementos del costo de producción. Es primordial que la industria panadera del municipio Barinas cuente con un buen conjunto de mecanismos de control interno para la adquisición y uso de los elementos del costo de producción.

Para registrar la información relacionada con el costo de producción en las industrias panaderas, se propone registrar las siguientes operaciones, distribuidas a lo largo del ciclo operativo y enmarcado dentro del ciclo de la contabilidad de costos:
Compras de materiales y suministros.

Entrega de materiales para la producción en el centro de costos I.

Ø Registro de los costo asociados a la nómina de producción.
Ø Registro de otros costos de fabricación (costos indirectos de fabricación).
Ø Traspaso de los productos en el centro de costos I al centro de costos II.
Ø Entrega de materiales para la producción en el centro de costos II.
Ø Costo de la nómina de producción.
Ø Otros costos de fabricación (costos indirectos de fabricación).
Ø Traspaso de los productos del centro de costos

II al inventario de productos terminados.

Ø Costo de producción y ventas.

Relación en el ámbito macroeconómico entre Índice Bursátil Caracas y el precio del petróleo venezolano

Relación en el ámbito macroeconómico entre Índice Bursátil Caracas y el precio del petróleo venezolano

El tema de los precios del petróleo en el mundo contemporáneo es crucial para entender y explicar las variantes del crecimiento económico; el nivel de precios y la repercusión de la oferta y demanda agregada en la estructuración del índice bursátil en los mercados de renta fija y variable, en los países principalmente exportadores netos de petróleo, por las incidencias que en el negocio de los hidrocarburos tienen las decisiones de carácter político, los movimientos y/o flujos de capital contenidos en los reportes financieros de las empresas, y el estado de ánimo de los posibles inversores.

En Venezuela, por tener el país la condición de país exportador neto del recurso petrolero, el ítem de los ingresos públicos está constituido esencialmente por los que provienen de la renta petrolera, en consecuencia, es apropiado aplicar en cualquier análisis de esta naturaleza, conceptos de “Demanda Agregada Keynesiana”, en especial al enfoque teórico-macroeconómico arriba propuesto.

Se hace énfasis estrictamente en la relación “precios del petróleo venezolano-índice bursátil” en cualquier escenario político-económico posible. Una vez, desarrollado el tema central, se termina a su vez desarrollando la Teoría de Dow aplicada al IBC, pues la tendencia primaria alcista a largo plazo, viene a ser la herramienta el análisis técnico aplicable al fenómeno económico contemporáneo: los altos precios del petróleo a nivel mundial.



El análisis y los elementos teóricos

La relación entre el precio del petróleo y el índice bursátil en cada país o economía es distinta en los países prioritariamente consumidores que en los países netamente exportadores de petróleo. Dichos ingresos son generadores de gasto público en la economía doméstica visto desde el punto de vista de la demanda agregada keynesiana (modelo simple), donde DA = C + I + G + XN; esto quiere decir que la demanda agregada (DA) depende del consumo familiar

Relación en el ámbito macroeconómico entre Índice Bursátil... La demanda agregada simple también puede definirse como la absorción interna más el saldo de la balanza comercial para una economía abierta determinando el Producto Interno Bruto corriente o a precio de mercado.
.
La contabilidad nacional nos dice que el PIB es la suma de mercado de todas las demandas finales de la economía, medida a precios corrientes de mercado (Sachs y Larraín, 1994:21):
Donde:
P = Índices de precios que corresponden a cada variable de demanda
Cd = Consumo doméstico
Id = Inversión privada doméstica
Gd = Gasto público doméstico
X = Exportaciones reales
M = Importaciones reales, la diferencia mide las exportaciones netas

Existen dos modelos de demanda agregada posibles de aplicar según el escenario que se presente en Venezuela: el modelo simple con tasa de interés fija y el modelo completo con tasas de interés variable.

La curva LM depende del equilibrio entre la demanda de saldos reales y la oferta de saldos reales (saldos reales significa dinero circulante (M) dividido entre el nivel de precios (P).

Donde:
h = Sensibilidad de la demanda de dinero a la tasa de interés
k = Sensibilidad de la demanda de dinero a la renta.

Como ambos modelos IS y LM se vinculan con la tasa de interés (que suponemos variable), se tiene el Modelo IS-LM:

Donde:
γ = Nuevo multiplicador de la política fiscal
A = Componente autónomo que incluye consumo, transferencia, inversión y gasto público = Multiplicador de la política monetaria = saldos reales

Si suponemos el nivel de precios variable la renta depende inversamente del nivel de precio, y el modelo IS-LM cuando varían los precios, pasa a ser el modelo de demanda agregada keynesiana completo.

El multiplicador de la política fiscal:
El multiplicador de la política monetaria:

Donde:
α = Multiplicador keynesiano sencillo
h = Sensibilidad de la demanda de dinero a las variaciones del tipo de interés
K = Sensibilidad de la demanda de dinero a las variaciones de la renta
b = Respuesta de la demanda de inversión a las variaciones del tipo de interés

La curva de demanda agregada keynesiana completa tiene el componente de la política fiscal llevada a cabo por el Ejecutivo dentro de A y la oferta monetaria (M) es la política monetaria llevada a cabo por el BCV. Además la demanda de inversión en realidad no responde al tipo de interés del mercado y más bien está asociado a la inversión pública. 2008.

En segundo lugar, se relacionan los precios cargados por las empresas (P) con sus costos, principalmente salarios (W) y precios de las materias primas energéticas (Pe), ecuación ya mencionada, donde z puede incluir los precios de la energía.


Por el lado de la Oferta Agregada se podría descomponer el IBC compuesto por los principales dieciséis títulos y estimar cuales empresas en sus estructuras de costos son influidas por el precio del petróleo y sus derivados, la gasolina y el diesel, suponiendo posibles “shocks de oferta”

La demanda del Gasto Público con su repercusión en los salarios públicos y su consumo, y en las inversiones de infraestructuras públicas, podemos explicar en nuestro simple modelo de demanda agregada keynesiana que la tendencia alcista del IBC se debe al excedente de liquidez monetaria presente a partir del control de cambio decretado el 21 de febrero de 2003 pero generado fundamentalmente por los altos precios del petróleo en la historia contemporánea.

El último precio negociado; esto se calcula a la fecha presente con relación al día base. 5 la tendencia primaria alcista y bajista.


Al analizar la economía venezolana y la teoría económica referente a la demanda agregada y la oferta agregada, se concluye que el IBC es influido por el Gasto Público (componente de la demanda agregada) y que está bien representado teóricamente por el modelo simple a tasas de interés fijas, tal como lo determina el panorama económico actual. Igualmente se puede reflejar en el modelo completo de demanda agregada (Modelo IS – LM) si existen tasas de interés flexibles y además nivel de precios variables.


¿Cómo determinar costos en la industria de la construcción?

¿Cómo determinar costos en la industria de la construcción?
Estudio de un caso



El objetivo fundamental de este trabajo es diseñar líneas maestras para la determinación y acumulación del costo de producción de las líneas de producción de agregados y mezcla asfáltica.

En la producción de agregados y mezcla asfáltica, los materiales están representados básicamente por el granzón, el cemento, los agregados finos y gruesos (conocidos también como pétreos), las mezclas bituminosas, entre otros; que en la acumulación del costo de producción deberían considerarse como costos directos.

El sistema de costos por procesos, se utiliza cuando la empresa elabora productos homogéneos de manera continua. La acumulación del costo se hace por departamentos o centros de costos para un período determinado.

¿Cómo determinar costos en la industria de la construcción?

Estructura de costos

En el corto plazo la empresa debe iniciar el proceso de implantación formal de un sistema de acumulación de costos, el cual, dada la naturaleza de las operaciones de producción de agregados y mezcla asfáltica (procesos repetitivos y productos homogéneos generados en grandes cantidades), debe ser por procesos. Los centros de costos que se han propuesto para las líneas de producción que deben acumular y determinar sus costos bajo un sistema por procesos, son:

a) Línea de Producción de

Ø Extracción y Traslado del Granzón Natural; Centro de Costos
Ø Arena Lavada y Piedra Bruta Procesada;
Ø Centro de Piedra Picada y Polvillo-Arrocillo.

¿Cómo determinar costos en la industria de la construcción?

Ø Línea de Producción de Mezcla Asfáltica
Ø Centro de Costos
Ø Procesamiento del Líquido Asfáltico
Ø Mezcla Asfáltica.

De acuerdo a la naturaleza de los costos se recomienda un sistema híbrido, es decir, que los costos directos se acumulen en forma real (costos históricos), mientras que los costos indirectos, se acumulen en forma normal o aplicada, a través de tasa predeterminada única para toda la planta o tasas predeterminadas por centros de costos que se calculan sobre la base de un presupuesto de costos indirectos de producción y un volumen de producción estimado.


Línea de Producción de Agregados

Extracción y Traslado del Granzón Natural. El “HABER” de la cuenta del mayor manejada en este centro de costos, se afectará para mostrar el costo de extracción y traslado del granzón natural que ha sido utilizado en el proceso de producción de agregados. En el Informe de Costo de Producción
propuesto para este primer centro de costoArena Lavada y
Piedra Bruta Procesada.

Este centro de costos se puede manejar a través de dos cuentas del mayor. La primera donde se reflejen los costos comunes de procesamiento, que lleva el mismo nombre del centro de costos, y la segunda, “Arena Lavada Terminada” para mostrar el costo atribuido a la arena lavada, debido a que el costo de la piedra bruta procesada irá al siguiente proceso, por lo que no amerita una cuenta separada para reflejar el costo asignado.

Por su parte, la segunda cuenta sugerida para este centro de costos “Arena Lavada Terminada”, reflejará por el “DEBE” el costo conjunto atribuido a este coproducto y, por el “HABER”, el costo de salida del material, bien sea, por venta o por uso en la línea de producción de mezcla asfáltica.

El Informe de Costo de Producción propuesto para este segundo centro de costos tiene implícito el manejo de los costos conjuntos para separar el costo de la arena lavada y la piedra bruta procesada. La piedra Picada y Polvillo-Arrocillo. Este centro de costos se puede manejar a través de tres cuentas del mayor. La primera para reflejar los costos del procesamiento adicional de la piedra bruta, que lleva el mismo nombre del centro de costos. En la cuenta “Piedra Picada y Polvillo- Arrocillo” es necesario reflejar por el “DEBE”, todos los costos conjuntos de producción incurridos hasta el segundo punto de separación, entre los que se pueden destacar: costo de la piedra bruta procesada (costo conjunto asignado en el centro de costos anterior); depreciación de las maquinarias: cono primario, cono secundario, criba No. El Informe de Costo de Producción propuesto para este tercer centro de costos tiene implícito el manejo de los costos conjuntos para separar el costo de la piedra picada y el polvillo-arrocillo

Este centro de costos, se puede manejar con una sola cuenta del mayor, donde se reflejen todos los costos de producción incurridos para el procesamiento del líquido asfáltico 60/70.

En la cuenta “Procesamiento de Líquido Asfáltico 60/70” se debe reflejar por el “DEBE”, lo siguiente: el costo de adquisición del líquido asfáltico 60/70, el costo de operación de los productos

Dadas las características comentadas delproceso de producción de mezcla asfáltica, siempre se generarán al final de un período de producción, existencias finales de líquido asfáltico 60/70, por lo que en el Informe de Costo de Producción propuesto para este centro de costos (Tabla No. Primer caso: que todo el líquido asfáltico 60/70 procesado se envíe al siguiente centro de costos, lo que implicaría que tanto los costos de adquisición y traslado, como los costos de procesamiento adicional formen parte del costo total.

Mezcla Asfáltica.

Dicha partida se afectará por el “DEBE”, cada vez que se incurra en costos de producción para generar la mezcla asfáltica, entre los que se pueden destacar: costo de producción de la arena lavada, costo de producción de la piedra picada, costo de producción del polvilloarrocillo, costo de procesamiento (dilución) del líquido asfáltico 60/70, depreciación de la planta de asfalto, costos de calidad

Como puede observarse, la mayor parte de las erogaciones que conforman este centro de costos, provienen de la acumulación en centros de costos anteriores. En el caso del líquido asfáltico, que es un material del que, por lo general, queda existencia en el tanque de almacenamiento cuando culmina el proceso de producción de la mezcla asfáltica, su costo se refleja en el centro de costos anterior.
Simplificar la determinación de costos es, la razón por la que se sugiere un centro de costos, de manera exclusiva, para el procesamiento del líquido asfáltico 60/70.

El Informe de Costo de Producción propuesto para este segundo centro de costos. Para finalizar, la propuesta de acumulación del costo producción para las líneas de agregados y mezcla asfáltica, es necesario precisar un poco más, el tratamiento sugerido para los costos indirectos de fabricación.


Distribuir el presupuesto de costos indirectos entre los diferentes centros de costos y departamentos de servicios que conforman la planta a saber: planta de producción de agregados, planta de producción de mezcla asfáltica, departamento de mantenimiento y taller y departamento de servicios (ventas y, mantenimiento y taller), deben asignarse a los centros de costos de las áreas de producción (planta de producción de agregados y planta de producción de mezcla asfáltica), tomando en cuenta bases estrechamente relacionadas con la naturaleza de la actividad que cada departamento o centro de costos

Al tener asignados los costos indirectos de fabricación estimados entre los centros de costos de cada departamento de producción propiamente dicho, se calcula la tasa predeterminada de cada centro de costos, dividiendo el presupuesto de cada uno de éstos entre el nivel de actividad o volumen de producción estimado. El tratamiento antes descrito para los costos indirectos de fabricación hace que los costos reales no se carguen a la producción.


Empleo de la red social como alternativa para la obtención de recursos en el proceso de creación de empresas

Empleo de la red social como alternativa para la obtención de recursos en el proceso de creación de empresas

En el campo de estudio de creación de empresas pareciera existir un consenso sobre el impacto positivo que produce en la economía la incorporación de nuevas unidades productivas. En esta dirección, el esfuerzo de la presente investigación se orientó a identificar las redes de trabajo de los emprendedores del sector de TIC’s, en el aprovechamiento de las relaciones con el entorno para la creación y sostenimiento de empresas propias, y considerando para ello las características de tamaño, heterogeneidad y densidad de la red, accesibilidad de los recursos.

El El estudio demostró cómo el comportamiento del empresario para manejar su red dentro de un ambiente determinado, cobra importancia para la creación de nuevas empresas. En correspondencia con esta idea, Aldrich y Zimmer (1986:14), toman en cuenta la relación que existe entre los empresarios noveles y la red social ya establecida, destacando la facilidad que se puede alcanzar para acceder a los recursos mediante la entrada de los aspirantes a empresarios en las redes sociales.


La tarea de relacionarse con el entorno es parte de ese “hacer” del emprendedor y, en tal sentido, se toma el concepto de “network” (red social o de trabajo) para el análisis de esa relación.

Otro aspecto que se debe tomar en cuenta es la consideración que hacen Renzulli, Aldrich y Mooddy (2000) en su trabajo de investigación sobre la red de trabajo del emprendedor y el desempeño de la firma. La heterogeneidad de la red, toma como dimensiones la variedad que existe en cuanto al grado de familiaridad, amistad y tipo de trabajo que ocupa cada uno de los miembros que compone la red de trabajo.

Actuación de las redes sociales o de trabajo del emprendedor

Dentro del análisis de redes, se consideran dos aspectos importantes que tiene que ver con la estructura y el proceso de relaciones que une a individuos, grupos y organizaciones. El conjunto de “relacionados” que puede tener esa persona, constituye una “red poco densa”, mientras que el conjunto de “amigos cercanos” se constituye como una “red densamente tejida” (Aldrich y Zimmer, 1986:18).

Recursos sociales: relaciones de confianza, amistad y respeto con agentes de la red (Johanisson y Ramírez, 2001:2). Tomando en cuenta los conceptos desarrollados sobre la estructura de relaciones de la red de trabajo, la evidencia empírica recopilada nos permite resaltar lo siguiente:

El estudio realizado por Birley (1985) prueba que en su relación con la red, el emprendedor por un lado busca a la red informal como fuente preferencial de información y recursos que le sirven para el inicio de su iniciativa.

Las restricciones en la red ponen en evidencia la importancia del trabajo que realizan los “agentes” que interconectan redes diferentes para el intercambio de información, ideas y recursos que son necesarios para que surjan nuevas propuestas.

Mientras que los “lazos fuertes”,dan profundidad en los recursos que se han alcanzado (dinero, información, asesoramiento); incluso, estos lazos son considerados por Jenssen
y Koeing (2002), como recurso de motivación para el empresario.

El aspecto económico (o capital social), en la inserción de nuevos emprendedores en la red. La investigación examinó el proceso de creación de empresas apoyándose en las redes sociales del emprendedor, tomando en cuenta como objeto de estudio a los emprendedores del sector TIC’s que se han establecido en la ciudad de Mérida, Venezuela. La actividad que se desarrolla en de estas empresas, está enmarcada dentro de una clasificación de actividades que implican desarrollo de software en general, desarrollo de software Internet, desarrollo de plataformas.


Como instrumento para la obtención de información se empleó un cuestionario, con el cual hizo un sondeo sobre las características de la red de trabajo que el emprendedor ha utilizado para conformar su empresa y mantenerse en dicha actividad. 5. Resultados

Características de la red de trabajo de los emprendedores En el siguiente apartado se exponen los resultados obtenidos a partir del procesamiento de los datos.

Tamaño. En cuanto al número de persona que componen la red de trabajo, los resultados son los siguientes: Un 41,2% de los integrantes de la muestra indica que poseen “más de 20 personas” dentro de su red de trabajo. Por su parte, un 35,3% de estas personas, reconoce un intervalo de “15 a 20 personas”, como sus contactos dentro de la red de trabajo. El 11,8% reconoce que tienen “de 5 a 10 personas” en su red de trabajo y en igual porcentaje se presentan los emprendedores que reconocen que poseen “menos de 5 personas” como contactos con los que comparte información relativa a su actividad empresarial.

Se evidencia que existe un alto porcentaje de emprendedores con redes de trabajo que podrían ser catalogadas como “medianamente extensas” o “extensas”, que corresponde al término dado a redes que están compuestas por “más de 20 personas”.

Esta condición implicaría posibilidades de intercambio, para obtener por parte de miembros de la red, diversos tipos de recursos necesarios para la actividad empresarial, de acuerdo a lo señalado por Premaratne (2001).

Heterogeneidad en la red de trabajo

La heterogeneidad se enfoca en los diversos tipos de personas con quienes se cuenta en la red para tratar asuntos de trabajo (Renzulli, Aldrich y Moddy, 2000); a saber, Familiares, Amigos, Socios, Proveedores, Instituciones, y otros. Los emprendedores cuentan con redes que se caracterizan por tener alto grado de heterogeneidad, se aprecia que la mayoría de los “tipos” de contactos se mantienen porcentajes uniformes en sus redes de trabajo, con excepción de los familiares e instituciones. Densidad de la red de trabajo. Con respecto a la densidad de la red de trabajo, medida como el porcentaje de contactos que el emprendedor reconoce entre todos los miembros de su entorno, se encontró que un 23,5% de los emprendedores reconoce que su red posee “menos de un 30%” de contactos entre los miembros de ésta. Por su parte, un 17,6% de la muestra señala que su red está compuesta “entre 30% y 50%” por este tipo de relaciones. Para el 41,2% de los emprendedores, su red de trabajo posee “entre 50% y 70%” de uniones entre sus miembros, mientras que un 17,6% reconoce que su red de trabajo posee “entre 70% y 100%” de contactos.

Aproximadamente un 60% de los emprendedores reporta que sus redes de trabajo se componen de una cantidad importante de contactos entre sus miembros con quienes el emprendedor intercambia información relacionada con aspectos de la empresa.

Es así que sus lazos fuertes pueden proporcionarle mayor cantidad de recursos financieros y apoyo para explotar una oportunidad y los lazos débiles le proveen de información crítica para identificarlas.

Con respecto a la heterogeneidad como atributo de la red, los emprendedores apuntan que éstas poseen alta “variedad de los tipos de contactos”. Esta variable implica la oportunidad para la formación de lazos débiles y lazos fuertes, con el fin de obtener recursos de apoyo. Saber gestionar adecuadamente la red puede ser fuente de importantes recursos físicos, económicos, o intangibles como la información y asesoría para conseguirlos e invertirlos.

Análisis de la competitividad como elemento de sostenibilidad y eficiencia en las cooperativas agrícolas

Análisis de la competitividad como elemento de sostenibilidad y eficiencia en las cooperativas agrícolas


Toda organización enfrenta innumerables desafíos. Por medio de sus miembros y de sus actividades, las cooperativas deben relacionarse con regiones determinadas.

Es importante señalar, que dentro del proceso de desarrollo endógeno3, modelo basado en una nueva constitución y normativa legal, las cooperativas constituyen un sujeto representativo.

Para entender las cooperativas agrícolas dentro del contexto de la economía social, las cooperativas son empresas que han surgido como una alternativa para solventar algunos problemas de carácter social (pobreza, desigualdad, desempleo, entre otros). En el plano agrícola, las cooperativas nacen como una iniciativa de los productores para dar respuestas a necesidades que la lógica del mercado no resuelve.

En Venezuela, las primeras cooperativas agrícolas aparecen a finales de la década de los sesenta impulsadas por agentes externos al sistema económico (iglesia, organismos gubernamentales, agencias internacionales) que buscaban mejorar condiciones de vida de los agricultores. Según Bastidas (2003), hasta la década de los setenta, la evolución de las cooperativas agrícolas fue lenta, funcionaban 20 cooperativas agrícolas que agrupaban a 7.346 miembros, tendencia que se ha ido incrementando en las últimas décadas.

Particularmente en el Municipio Pueblo Llano del Estado Mérida, las cooperativas se orientaron hacia los servicios de apoyo a los productores agrícolas en todas las fases del proceso productivo (Pulido, 1999). 1, evidencian la importancia que están tomando las cooperativas agrícolas en el desarrollo económico y social del país.

Las malas condiciones de la red vial secundaria generan efectos negativos sobre los costos de transacción (fletes) y contribuye a hacer más difíciles las condiciones en que las cooperativas puedan comercializar su producción.

En este sentido, el gobierno, en el marco del modelo del desarrollo endógeno, aprobó un plan excepcional de desarrollo económico y social para la construcción de infraestructura, vialidad, sistemas de riego, adquisición de bienes y servicios para el equipamiento de las cooperativas de la Misión Vuelvan Cara.

En este decreto presidencial, se indica que los objetivos del plan excepcional serán: garantizar la construcción de obras de infraestructura física básica en los núcleos endógenos para el inicio de las actividades productivas de las cooperativas, remodelar y ampliar la infraestructura para el inicio de las actividades productivas de las cooperativas de la Misión Vuelvan Caras, adquirir materiales, mobiliarios y herramientas tecnológicas con el fin de favorecer el incremento de la productividad y eficiencia de los servicios de los proyectos desarrollados por las cooperativas, favorecer la contratación de obras con empresas y cooperativas de la localidad o región donde se produce la necesidad, generando empleo y dinamizando las economías locales.

Desde esta perspectiva, se crearon organismos crediticios con el objeto de impulsar el desarrollo y mejorar la calidad de las cooperativas. Entre ellos, se mencionan: el Banco del Pueblo Soberano, Banco de la Mujer, Fondo de Crédito Industrial (FONCREI), Fondo de Desarrollo Microfinanciero (FONDEMI), Fondo Nacional de Desarrollo Agropecuario Pesquero Forestal y Afines (FONDAFA), Banco Industrial de Venezuela, Banco de Fomento Regional de los Andes y Banco de Desarrollo Económico y Social (BANDES). Particularmente la FAO (2001), apoya a las cooperativas agrícolas con un programa de mejoramiento de la competitividad comercial mediante el aumento de la eficiencia económica.

La percepción de la responsabilidad social empresarial por parte del Las personas actúan y toman decisiones

Sobre los productos y servicios que adquieren en función de las percepciones que tengan de éstos y de sus fabricantes y distribuidores. A su vez, los consumidores forman parte de comunidades y muestran, cada vez más, mayor atención a los comportamientos de las empresas en relación al medio ambiente, la producción limpia, el reciclaje, abuso patronal, enriquecimiento de empresas sin contrapartida a la sociedad, entre otros. En este contexto, es evidente que las empresas deben tomar en cuenta la percepción del consumidor en cuanto a estos temas sociales a la hora de garantizar la rentabilidad de sus organizaciones.

Estos temas sociales se circunscriben en la orientación empresarial hacia la
Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

Esta investigación documental se plantea mostrar la influencia que tiene la RSE en la percepción de los consumidores y en sus decisiones de compra, condición fundamental para lograr la subsistencia de la empresa en el mercado. Las empresa no sólo deben cubrir sus necesidades económicas sino también satisfacer las necesidades sociales de los grupos de interés vinculados a la empresa, es decir, empleados, accionistas, proveedores, distribuidores y comunidades en un contexto ambiental valorado y protegido.

Las empresas que asumen la RSE como filosofía de gestión, encontrarán que su aplicación, lejos de considerarse un gasto sin retorno alguno, se consolida en una inversión que en el mediano y largo plazo dará sus frutos. Los beneficios de los comportamientos empresariales se sustentarán en la buena percepción que los consumidores tienen de su reputación e imagen, lo cual además de generar satisfacción puede convertirse en lealtad y posterior rentabilidad.

Para abordar el tema de investigación, el artículo se estructura en dos secciones: la primera analiza los fundamentos básicos de la RSE; en la segunda, con base en una revisión de la literatura al respecto, se inserta el análisis de la percepción del consumidor y cómo entiende y evalúa los comportamientos empresariales socialmente responsables.
No existe un concepto único. La RSE tiene diferentes nociones según el país o los organismos o autores que usen el concepto, pero lo que se percibe como punto general de coincidencia, es en el papel que las empresas deben tener en el entorno en que se desarrollan, es decir, la obligación de contribuir voluntaria o coercitivamente a mejorar el bienestar social.

Una descripción bastante clara sobre la RSE la expone Cajiga (2006)3, quien al respecto
comenta: Para revisar diferentes conceptos véase los sitios Web de Argentina: (http://www.iarse.org), (http://www.empresa.org); Chile: (www. prohumana.cl), (www.vincular.org); Estados Unidos: www.wbcsd.org; Comunidad Europea: http://europa.eu; Brasil: www.ethos.org.br; Organización Internacional de Normalización (ISO): ISO 26000: http://isotc.iso.org; y Venezuela: www.fedecamaras;
http://www. venamcham.org.
Juan Felipe Cajiga C., es Director de Responsabilidad Social Empresarial del Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. (CEMEFI); este centro es una Asociación Civil fundada en diciembre de 1988. Es una institución privada, no lucrativa, sin ninguna filiación política, raza o religión. Cuenta con permiso del Gobierno de México para recibir donativos deducibles de impuestos. Su sede se encuentra en la Ciudad de México y su ámbito de acción abarca todo el país, busca promover cultura filantrópica y de responsabilidad social en México y fortalecer la participación organizada de la sociedad.

La responsabilidad Social Empresarial es el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa tanto en lo interno, como en lo externo, considerando las expectativas de todos sus participantes en lo económico, social o humano y ambiental, demostrando el respeto por los valores éticos, la gente, las comunidades y el medio ambiente y para la construcción del bien común. Esta responsabilidad lleva, por tanto, a la actuación conciente y comprometida de mejora continua, medida y consistente que permite a la empresa ser más competitiva no a costa de, sino respetando y promoviendo el desarrollo pleno de las personas, de las comunidades en que opera y del entorno, atendiendo las expectativas de todos sus participantes: inversionistas, colaboradores, directivos, proveedores, clientes, gobierno, organizaciones sociales y comunidad.

Pueden reconocerse cuatro tipos de responsabilidad enmarcadas en los ámbitos económico, legal, ético y filantrópico. No obstante, para nadie es un secreto la prevalencia de la responsabilidad económica en el interés de los grupos de decisión internos de la empresa; en otras palabras, el principal objetivo es maximizar el beneficio. Sin embargo, esta maximización debe materializarse en un entorno legal y normativo que exige también responsabilidad legal.

En opinión de Fernández (2005), en la responsabilidad ética subyace el deber ser de la empresa en un contexto de justicia y moral, de acuerdo a la visión de sus grupos de interés, entre los cuales se encuentran los inversionistas, colaboradores, directivos, proveedores, clientes, gobierno, organizaciones sociales y comunidad.

Por último, la responsabilidad filantrópica refleja el deseo de la sociedad de observar el buen comportamiento y compromiso social de las empresas en pro del bienestar general.
Asimismo, si se analiza el comportamiento empresarial dentro del contexto de la RSE, se encuentra que puede valorarse en distintas etapas, pasando de actividades tradicionalmente filantrópicas y esporádicas hasta las más exigentes, que responden a convenios internacionales. Según lo reseñado por Núñez (2003) las etapas del comportamiento empresarial son:

Ø Actividades filantrópicas, consideradas en las políticas empresariales, la mayoría eventuales con fines económicos o para mejorar la imagen de la empresa. No obstante, deben enmarcarse en la gestión de una política solidaria con lacomunidad.

Ø Ética en los negocios que incluya valores y principios compartidos por accionistas, ejecutivos, trabajadores y grupos de la sociedad vinculados con la empresa (grupos de interés de la empresa o stakeholders.

Ø Políticas de responsabilidad social y ambiental compartidas por sus mayoristas, minoristas, trabajadores y comunidad, las cuales son tomadas en cuenta y medidas, cada vez más, en el comercio internacional (rendición de cuentas sociales, indicadores de desempeño, monitoreo de actividades, transparencia, cumplimiento denormativas, entre otros).

Ciclo de vida del producto (o cadenas de valor), por lo que las empresas deben hacer que su comportamiento socialmente responsable esté presente en todo el proceso productivo.

Hasta el momento no existe una traducción precisa al español de este término, sin embargo, de acuerdo a diferentes especialistas que utilizan esta expresión en forma literal del inglés, se podría definir como individuos o grupos de individuos que conforman grupos de interés o “partes interesadas”, como aquellos grupos de interés que pueden, directa o indirectamente, positiva o negativamente, afectar o ser afectados por los objetivos y decisiones de la empresa.

La normativa vigente sobre aspectos de RSE (aún cuando muchas iniciativas son voluntarias), que ayudan a minimizar riesgos a través de información veraz y transparente en cuanto a resultados y logros ambientales y sociales.

Los acuerdos de libre comercio, en cuyas transacciones se requiere un marco de RSE a la hora de hacer negocios. Por tanto, la madurez de la RSE en una empresa exige una adaptación y mayor compromiso, más allá de la simple filantropía. De igual forma, el verdadero comportamiento social debe manifestarse dentro y fuera de la organización.

Tomando en cuenta los diferentes grupos de interés de la empresa, se puede apreciar que la RSE se desarrolla en dos dimensiones: interna y externa. Según la iniciativa de la
Comisión de la Comunidad Europea (2001) por medio del Libro Verde, titulado Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas, las dimensiones interna y externa se dividen de la siguiente forma:

Ø Dimensión interna: gestión del recurso humano, salud y seguridad del puesto de trabajo, gestión del impacto ambiental y de los recursos naturales.

Ø Dimensión externa: comunidades locales, socios comerciales, proveedores y consumidores, derechos humanos, problemas ecológicos y desarrollo sostenible.

Así como la RSE se orienta interna y externamente, se desarrolla en diferentes planos de acción, enmarcada en derechos internacionales. Según la iniciativa de las Naciones Unidas “Pacto Global” (Fernández, 2005), la RSE se puede plantear en nueve principios agrupados en tres categorías:

1. Derechos humanos: enmarcados en la Declaración internacional de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.5

2. Derechos laborables: enmarcados en los cuatro principios fundamentales de la OIT6 y del Derecho del Trabajo.

3. Derechos ambientales: responsabilidad sobre externalidades generadas por su actividad productiva, lo cual incluye la gestión de recursos naturales, control de contaminación, manejo de desechos, el ciclo del producto y, más allá de esto, participar en la solución de los problemas de la comunidad (salud, vivienda, agua, transporte, deterioro del ambiente, entre otros) en la cual se desarrolla y en los de sus empleados.

Una empresa socialmente responsable será, entonces, una entidad competitiva en términos económicos pero con una finalidad social Expuestas en los dos primeros principios según los cuales se debe: 1) apoyar y respetar los derechos humanos y 2) no ser cómplices de violaciones a los mismos.

Los cuatro principios laborales universalmente aceptados son:

a) libertad de asociación y reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva;

b) eliminación de todas las formas de trabajo forzado u obligatorio;

c) abolición efectiva del trabajo infantil; y

d) eliminación de cualquier discriminación con respecto al empleo. Según Arias (1996:31), las externalidades son “actividades económicas que provocan efectos externos, es decir, una parte de sus costes y/o beneficios revierten sobre agentes distintos de quien los lleva a efecto; se habla entonces de externalidades negativas y positivas, o también efectos de desbordamiento (spillovers).”

Los tres principios de esta categoría son:

1) las empresas deben prevenir retos medioambientales;

2) adaptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental y

3) fomentar el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas del medio ambiente (Fernández 2005:41).

Esta visión compartida entre sus grupos de interés. Según lo planteado por Santesmases (2001), debería ofrecer productos y servicios deseables, que respondan a necesidades de sus usuarios y contribuyan al bienestar; dicho de otro modo, productos que provean elevada satisfacción inmediata e importantes beneficios a largo plazo. Asimismo, ofrecer envases reciclables, materiales compatibles con el medio ambiente, entre otros.

Ø Lograr que la ética oriente las decisiones de directivos y personal con mando y que forme parte esencial de la cultura de empresa.

Ø Otorgar prioridad a las relaciones con los trabajadores, asegurando condiciones de trabajo seguras y saludables.

Ø Respetar el medio ambiente.

Ø Integrarse en la comunidad de la que forma parte, respondiendo con sensibilidad y acciones sociales oportunas a las necesidades planteadas, atendiéndolas de la mejor forma posible y equilibrando sus intereses con los de la sociedad.

Una vez ubicado el contexto de la RSE, veamos lo concerniente a la percepción del consumidor, específicamente cómo puede afectarlo el comportamiento empresarial socialmente responsable.

La percepción de la responsabilidad social empresarial por parte del consumidor, los consumidores toman sus decisiones de compra no por la realidad objetiva, sino por lo que perciben de esa realidad. En otras palabras, lo que el consumidor perciba de los diferentes productos o servicios o de la empresa que los oferta (en función de sus deseos y necesidades) será lo que tome en cuenta en su decisión de compra. Según este planteamiento, los ingresos que reciba una empresa dependerán de la satisfacción y posterior fidelidad de los consumidores y, si éstos aceptan adquirir un producto o servicio de acuerdo a sus percepciones, conocerlas entonces debería ser una obligación de las empresas. En este sentido, las empresas deben competir por tener las mejores percepciones de los consumidores en función de sus productos, servicios, reputación e imagen. Al respecto Ries y Trout (2006:44) comentan:

La mercadotecnia se pelea en un campo de batalla de 15 centímetros de ancho, la mente del consumidor. Esto es un concepto crítico en el entendimiento de la esencia de la mercadotecnia.

Usted no gana con un mejor producto sino con una mejor percepción. En este orden de ideas, es propicio entonces, definir la percepción “como el proceso para profundizar en este tipo de productos, véase Kotler (2001), en su capítulo “Marketing y Sociedad”.

Los gobiernos tienen un papel determinante para conseguir una sociedad empresarial socialmente responsable, pero aquí no se profundiza este rol para no dispersar la atención de la esencia del trabajo, que es la percepción de consumidor en función de la RSE. No obstante, vale citar lo que al respecto concluye Antonio Vives Antonio, del Banco Interamericano de Desarrollo en la Conferencia Interamericana de RSE, “El papel de la Responsabilidad Social de la empresa en el mejoramiento de la competitividad” (Vives y Peinado, 2003:21): “Para que la empresa sea responsable se requiere del concurso de todas las partes interesadas. El gobierno, siendo también responsable, debe regular el comportamiento de las empresas, sin imponer restricciones innecesarias que puedan obstaculizar lo que incluso conlleven a prácticas irresponsables para poder operar (corrupción). Las empresas deben obedecer las leyes y regulaciones y contemplar esa responsabilidad como parte del negocio, yendo más allá de esos requerimientos anticipándose, cuando sea posible, a ellos. La sociedad civil debe actuar como instrumento imparcial en la promoción, seguimiento y control del comportamiento responsable de las empresas y, a su vez, ser también responsable. Con el concurso equilibrado de todas las partes se logrará una sociedad más justa y más próspera”.el la cual un individuo selecciona, organiza e interpreta los estímulos para formarse una imagen significativa y coherente del mundo” (Schiffman y Kanuk, 2005:158).

La selección de un producto o servicio responde entonces a la interacción que hace el consumidor entre los estímulos y sus expectativas (condicionantes previos). Generalmente, se percibe lo que se necesita o desea; así que habrán situaciones en que haya un bloqueo perceptual para protegerse de la información abrumadora.

También puede suceder que exista una defensa perceptual, en otras palabras, que se suprima de forma subconsciente los estímulos que resultan amenazadores o nocivos y, por el contrario, se buscan mensajes agradables o graciosos, con lo cual se está abierto a una exposición selectiva. Cuando existen necesidades e intereses existe también una conciencia agudizada para percibir los estímulos que pueden mejorar la información que se requiere; hay entonces una atención selectiva. Luego de la selección, el consumidor organiza los estímulos en grupos y lo percibe como un todo unificado para interpretarlos de acuerdo a sus experiencias anteriores y explicaciones razonadas en el contexto de sus motivos e intereses. En este sentido, dos consumidores pueden recibir los mismos estímulos pero su selección, organización e interpretación es un proceso totalmente diferente en ambos casos.

Los intereses de la sociedad, relacionados con la preocupación por el medio ambiente y el comportamiento social (enmarcado en el reconocimiento de los derechos humanos y laborables), han llevado a cambios en las percepciones y hábitos de consumo del consumidor, lo cual puede dar cabida a una atención selectiva sobre nuevas características diferentes al precio, calidad o distribución. Estas características podrían estar relacionadas con el comportamiento socialmente responsable de las empresas.

Actualmente, los consumidores son más analíticos y concientes a la hora de decidir qué productos o servicios comprar, lo que puede de alguna forma evidenciarse en la aparición de movimientos de consumidores11 y ecológicos.

Estos movimientos nacen por convicción de sus asociados en que es necesario corregir fallas de mercado y posiciones poco éticas. En esencia, pretenden lograr un equilibrio entre proveedores, consumidores y ambiente.

En este sentido, Vargas (2006:14) opina que: La trayectoria del movimiento de consumidores en los países desarrollados ha sido precisamente realizar seguimiento de la conducta de las empresas e informar sobre ello a la ciudadanía, con el objetivo de inducir actos de consumo que efectivamente premien a las empresas que se comportan responsablemente, y sancionar a empresas con prácticas empresariales lesivas a los intereses de los consumidores y de la sociedad. De allí que los enfoques éticos en las
empresas consideren a los consumidores como el foco de su acción informativa.

Según Kotler y Armstrong (2001), los principales valores culturales de una sociedad Movimiento organizado de ciudadanos destinados a la defensa y promoción de intereses de los consumidores. Implica la organización de consumidores, acción de poderes públicos, movimiento legislativo de protección y formación del consumidor y los efectos del comportamiento de las empresas. Busca conseguir y mantener los derechos básicos de libertad de elección, información, ecuación, protección y defensa y reparación de daños y perjuicios (Santesmases, 2001).

Movimientos organizados de ciudadanos y dependencias del gobierno que buscan proteger y mejorar el entorno a través de la comercialización de productos y envases menos tóxicos, más duraderos, reutilizables con materia prima reciclada, menos desgaste de recursos naturales y menos contaminación (Santesmases, 2001).
Estos se alimentan de la percepción que tienen las personas de sí mismas, de los demás, de las organizaciones, la sociedad, naturaleza y el universo. Las tendencias actuales, según estos autores, reflejan que los consumidores han evolucionado de ser meramente materialistas y con intereses personales o una “sociedad del yo” (años ochenta) a una “sociedad de nosotros”, más preocupados por la familia, el ahorro y por proporcionar ayuda a otros, con lo cual los productos y servicios de apoyo social tienen un repunte en su demanda.

Asimismo, en cuanto a la percepción de la naturaleza por parte de las personas, estos mismos autores sugieren: Una tendencia a largo plazo ha sido el creciente dominio de la Naturaleza por parte del hombre a través de la tecnología y la creencia de que la Naturaleza es pródiga. Sin embargo, en fechas más recientes la gente ha reconocido que la Naturaleza es finita y frágil; que las actividades del hombre pueden destruirla o arruinarla (Kotler y Armstrong, 2001:85).

Las empresas, ante este nuevo enfoque de los consumidores, necesitan encontrar nuevas formas de ganarse su confianza, para lo cual deben, antes que nada, conocer cuales son sus percepciones, ahora conformadas por un espectro más amplio que no sólo incluye las variables precio, calidad, distribución, entre otros, sino también otras actividades de las empresas reflejadas que retribuyan parte de lo reciben de la sociedad. De acuerdo a este planteamiento (Schiffman y Kanuk, 2005:199):


Los consumidores juzgan a menudo la calidad de un producto o servicio, tomando como base diversas señales de tipo informativo; algunas de esas señales son rasgos intrínsecos del producto (como color, tamaño, sabor, aroma); mientras que otras son extrínsecas (como precio, imagen de la tienda, imagen de la marca o ambiente de servicio). Como puede observarse, dentro de las señales extrínsecas percibidas por los consumidores se menciona la imagen, ya sea de la empresa, o de la marca. Existe una imagen deseada, que es la imagen que la empresa quiere transmitir y otra real, la que el consumidor percibe. Las empresas con imágenes favorables y percibidas como tales, en la mayoría de los casos, logran vender mejor sus productos (Schiffman y Kanuk, 2005).

La percepción del consumidor y el logro del posicionamiento deseado por las empresas, va mucho más allá incluso de la imagen. Si se considera lo planteado por Guédez (2006), los esfuerzos de posicionamiento basados en el producto (precio, calidad, servicio y recientemente la innovación) se han convertido
en una premisa presente en la oferta de todas
las empresas. Para distinguirse, algunas están
utilizando elementos diferenciadores como la
imagen, la identidad, la cultura organizacional y
la comunicación que igualmente son adoptados
por otras empresas, sin ofrecer ventajas
superiores.
De esta forma, adquieren importancia cuatro
factores que marcan el posicionamiento de una
13 La imagen de la empresa está constituida por “las ideas, creencias o impresiones que se mantienen en el momento actual… existe
pues, una imagen que se ve afectada por los productos o servicios que proporciona la empresa, cualificación de sus empleados y la
comunicación y el trato dispensado a los clientes” (Diccionario de Marketing, 1999:168).
14 La imagen de marca, es “el conjunto de creencias que un sujeto posee acerca de una marca particular… y… cómo percibe, considera
y evalúa a esa marca… es cada vez más importante debido a la creciente complejidad de los productos y del mercado, que llevan…
a los consumidores a basar en parte sus decisiones de compra en las imágenes de marca que poseen” (Diccionario de Marketing,1999:168).

La RSE es un instrumento de desarrollo que no debe ponerse en práctica solamente por motivos de imagen, ni por ser moralmente correcto, sino porque también tiene un impacto positivo para la propia empresa. Buena parte del futuro de nuestros países, en especial de las economías emergentes, está en el reconocimiento de la empresa de su responsabilidad social y que ser socialmente responsable no es una carga si no un instrumento de competitividad.

No hay nada más real que una percepción. Las empresas comprenden ahora más que nunca que su público interesado es el que dictamina cuáles son las empresas que sobreviven y cuáles no. La gente quiere saber cómo actúa la empresa, cómo actúan los gerentes, más allá de los productos que ésta ofrezca. El mercado de hoy está lleno de consumidores con criterio.

Según Vives y Peinado, la aplicación de la RSE y su consecuente percepción por parte de los consumidores proveen a la empresa de beneficios directos e indirectos, que pueden verificarse en el corto o largo plazo. La RSE parece estarse convirtiendo de una opción en el único camino a seguir porque las nuevas tendencias del comportamiento del consumidor exigen que así sea. Además, un comportamiento responsable, lejos de ser un gasto no retornable, debe ser considerado como una inversión social que trae a las empresas, entre otros, beneficios tales como:

Ø Mejora la imagen de la empresa y una buena imagen atrae no sólo consumidores, también inversionistas y capital humano de calidad.

Ø Vincula a las empresas con distintos grupos de interés (accionistas, proveedores, empleados, comunidad y gobierno).

Ø Mejora el posicionamiento de su marca o producto, al asociársele con acciones socialmente responsables o causas sociales, lo cual permite aumentar su participación en los mercados o penetrar en otros con productos nuevos o actuales, eliminando barreras de entrada.

Ø Incrementa las ventas y la lealtad de los clientes.

Ø Incrementa la habilidad de mantener y atraer clientes y empleados.

Ø Reduce la vigilancia regulatoria.

Ø Mejora el acceso a capitales.

Ø Cambia las expectativas de los accionistas de las ganancias hacia la empresa.

Ø Gana la confianza de proveedores y distribuidores.

Ø Aumenta el compromiso de los empleados, si éstos se involucren en estas causas sociales y éstas a su vez, estén consideradas en la estrategia corporativa (Guédez, 2006).

Ø Mejora las condiciones de trabajo (menos ausentismo y rotación laboral y más calidad y productividad).

Ø Fomenta el capital social.


Todos estos argumentos orientados a buscar mejores percepciones de los consumidores mediante comportamientos socialmente responsables, pueden corroborarse en resultados arrojados por algunos estudios previos, realizados en distintos países de la geografía mundial. La organización Business Social Responsibility (CBSR Education Fund 2000, citada en Delgado, 2007) muestra que, en la sociedad estadounidense, la RSE contribuye al beneficio de las organizaciones en aspectos tales como mejor ejecución financiera, mejor imagen y reputación, incremento de ventas y lealtad de clientes, productividad, atracción y retención de los mejores empleados, menos regulación, acceso a capitales, mayor interés de los clientes distribuidores y mayor demanda de información.


Si miramos específicamente el comportamiento de los consumidores, por ejemplo, Mori (citado en Bigné et al, 2005) destaca que el 70% de los europeos toman en cuenta, cuando analizan diferentes alternativas de compras de productos o servicios, que las empresas demuestren responsabilidad social y congruencia con sus valores. Vargas (2006), en su estudio sobre la Responsabilidad social empresarial desde la perspectiva de los consumidores, menciona también que los consumidores prefieren cada vez más a empresas socialmente responsables. Este último estudio resume varias investigaciones realizados en diferentes espacios geográficos, a saber:

En Estados Unidos: 79% de los consumidores toman en cuenta, a la hora de sus compras, a los productos fabricados de forma responsable.

En España (Fundación Empresa y Sociedad): 90% de los consumidores están dispuestos a pagar más, si parte de esta inversión se dedica a productos ecológicos o dietéticos.

España: el Instituto Nacional de Consumo señala que el consumidor español se está convirtiendo en más difícil de convencer y la tendencia será a inclinarse por atributos éticos a medida que avance el siglo XXI.

Argentina: 86,5% de los consumidores dicen que la responsabilidad social empresarial incide en sus compras. El 53% está dispuesto a pagar más por productos de empresas que la apliquen y el 77% dejaría de comprar productos de empresas no responsables.

Otro estudio realizado por la empresa de Relaciones Públicas Edelman por medio de su
cooperativa Goodpurpose (Roca, 2007), refleja la nueva actitud del consumidor en función de la conciencia social en relación a las marcas.

La encuesta se aplicó a 5.600 consumidores de nueve países (Estados Unidos, China, Reino Unido, Alemania, Brasil, Italia, Japón, India y Canadá). Los resultados muestran que el 85% de los consumidores están dispuestos a cambiar de marca si esto incide en mayor bienestar social. Adicionalmente, los hallazgos más interesantes se enmarcan en las siguientes conclusiones: Los consumidores se preocupan por la acción social y, en ocho de los nueve países encuestados, más del 50% de los consumidores se involucran en causas sociales y las áreas de Capital social es el conjunto de normas, reglas y valores éticos y sociales de conducta, no necesariamente escritos, que permiten la interrelación y la colaboración entre los distintos sujetos, grupos y miembros relacionados de manera directa a una organización (trabajadores, sindicatos, autoridades, accionistas, financiadores, proveedores, consumidores, comunidades locales, regionales, entre otros (Carneiro, 2004:57).

La mayor preocupación son la protección del medio ambiente (92%), vivir saludable (90%), reducción de la pobreza (89%), igualdad de oportunidades de educación (89%), entre otras.

En este mismo contexto, los consumidores prefieren marcas que hagan la diferencia en su comportamiento social, así es que el 57% de los consumidores comparten la idea de que las marcas apoyen buenas causas y que ganen dinero simultáneamente.

Al seleccionar una marca, lo más importante es la calidad (52%), seguido por el precio (29%); pero, al comparar alternativas de marcas con el mismo nivel calidad y precio, el comportamiento socialmente responsable es lo más importante que percibe el consumidor (41%), con preferencia incluso sobre el diseño e innovación (32%). Asimismo, el 70% estaría dispuesto a pagar más por marcas que apoyen causas sociales, y el 73% no le importaría pagar un precio más alto por productos amigables con el medio ambiente.

No obstante, según lo indica el mismo estudio, existe todavía poca conciencia entre los consumidores a nivel mundial (39%) en cuanto a identificar las marcas que apoyan causas sociales, dejando entrever además, la necesidad de una buena comunicación con el mercado.

También se verifica en el estudio, que la fuente más creíble de información sobre el compromiso social de las marcas es la comunicación boca a boca. Así también, en cuanto a la diferencia de percepción de la RSE entre países desarrollados y en vías de desarrollo (de los nueve incluidos en el estudio), se aprecia dentro de este último grupo, que Brasil encabeza la lista, con 63% de consumidores más involucrados en causas sociales que hace dos años, seguidos por India (42%) y China (32%); y comparando a los países desarrollados, Estados Unidos presenta el 40%, Italia 38%, Canadá 36% y Reino Unido 33%. Aunque la mayoría de los estudios reseñados y sus resultados se orientan a realidades de países desarrollados, no es menos cierto que las necesidades imperantes en las sociedades en vías de desarrollo, reclaman con mayor razón, respuestas urgentes de las empresas y los gobiernos en función del bienestar social.

Ante tantas necesidades se presentan, a su vez, oportunidades de diferenciación por la vía del comportamiento socialmente responsable (Palma, 2006). En cuanto al consumidor venezolano, se manifiestan nuevas actitudes en cuanto a la percepción de la RSE. En ese sentido, Rivera (2006) expresa: …Esta percepción está comenzando a impactar la actitud del consumidor venezolano. Según estudios que ha venido realizando desde hace tres años MERCACONSULT, el consumidor venezolano no solamente está manejando cada vez más lo que significa la RSE, sino que están comenzando a tener jerarquías, recordación y valoraciones en cuanto a cuáles son las empresas más responsables en el país. …Está empezando a aparecer en esos estudios, aunque muy tímidamente, tendencias de consumo pensando en la RSE, es decir, existe una pequeña vanguardia de consumidores que toman decisiones de compra dependiendo de lo que una empresa hace en este tema y otra no. Igualmente están apareciendo en estas encuestas un segmento muy pequeño de personas que en momentos que van a consumir toman en consideración el hecho de que al comprar ciertos productos pueden sumarse a una campaña de donación a una determinada causa.

Por todo lo antes expuesto, se puede intuir la importante repercusión que tiene la RSE en la percepción de los consumidores. Según esta forma de valorar a las empresas y sus productos, las organizaciones que sólo se propongan como objetivo la obtención de beneficios (su responsabilidad económica) y que ignoren su finalidad social, estarán desconociendo su papel como parte de la sociedad que consume sus productos y/o servicios.

Las empresas son instituciones humanas insertas en una sociedad con la que interaccionan y a la que deben su beneficio, por tanto, es menester que la compensen de alguna forma. Por supuesto, deben seguir generando riqueza pero ésta debe medirse por los ingresos generados gracias a las compras de consumidores en cuyo proceso de decisión de compra subyace, de manera determinante, la percepción de productos y/o servicios, imagen, reputación y responsabilidad social de las empresas, entre otros. El reto es lograr que la acción empresarial genere valor tanto económico como social (Gómez y Luis-Bassa, 2005). Al respecto, Kotler et al (2000:793) comentan que “las empresas que sean capaces de encontrar nuevas soluciones y valores para una sociedad cada vez más responsable serán las que triunfarán en el futuro”.

Las empresas necesitan entonces conocer las percepciones tanto positivas como negativas que los consumidores tienen de sus productos, para fortalecerlas, mejorarlas o tratar de cambiarlas para manifestar expresamente comportamientos socialmente responsables.

La RSE recibe actualmente la atención de gobiernos, organizaciones y consumidores en vista del daño y abuso que sufren el medio ambiente y algunos sectores de la sociedad.

Esta orientación ha pasado de ser una mera inclinación filantrópica a integrarse en la gestión empresarial. Por convicción o porque la competitividad empresarial lo exige, son cada vez más las empresas que se preocupan por incorporar esta orientación.

En este sentido, si se considera la posición del consumidor y las nuevas tendencias en sus hábitos de compra, dentro de las cuales toma gran importancia su percepción acerca del comportamiento socialmente responsable, las empresas deben reconsiderar su opinión al respecto. Las empresas que estén sinceramente orientadas al consumidor, convencidas de que su existencia en el mercado depende de que éstos compren sus productos y/o servicios, tendrán que valorar o tomar en cuenta la percepción del consumidor, en la cual se conjugan valores del producto o servicio entre los que se cuentan las acciones socialmente responsables demostradas por las empresas.

La RSE es una orientación que debe ser entendida en sus diferentes dimensiones e internalizada por la gestión de las empresas. En este orden de ideas, la buena percepción de la RSE que tengan los consumidores es determinante a la hora de su decisión de compra (o rechazo) de productos o servicios y su preferencia será la única garantía de la rentabilidad empresarial y subsistencia en el mercado. Mediante la RSE, mientras se mejora la calidad de vida de los clientes, empleados, sus familias, la comunidad y demás grupos de interés, paralelamente se estará contribuyendo con el desarrollo económico de las sociedades. En la medida en que esto permita continuar obteniendo e incrementando los beneficios económicos, la filosofía de acción de la RSE orientará incluso nuevas inversiones innovadoras.

En síntesis, se puede prever que las empresas que se ocupen de mejorar la percepción que los consumidores tienen de ellas, mediante actividades socialmente responsables, presentarán más coordinación entre empresas y consumidores (convivencia social), satisfacción, lealtad, aumento de ventas, utilidades, aceptación social, reputación e imagen, buena comunicación con los grupos de interés y potenciación de los valores empresariales. Así, a largo plazo, pueden llegar a garantizar su crecimiento y sostenibilidad en el mercado consumidor.

El agroturismo en los municipios de la Zona Metropolitana de Mérida. Realidad y posibilidades

El turismo, para muchos países, constituye una actividad de importancia desde el punto de vista económico por su capacidad de generar actividades conexas y complementarias de tipo productivo, divisas, y, además, empleo directo e indirecto. Por estas razones el turismo es considerado una herramienta de desarrollo integral, con significado económico, contenido social y dimensión política propios

Actualmente, una variable interesante de esta actividad económica es el turismo rural que se realiza, como su nombre lo indica, en espacios rurales y que presenta, a su vez, diferentes formas de hacer turismo, como por ejemplo, el agroturismo que se practica en establecimientos agropecuarios. Por otra parte, el Estado Mérida es considerado un destino turístico por excelencia, por tanto, es necesario estudiar cuál es su realidad en cuanto al desarrollo del agroturismo como una alternativa para el desarrollo local, y cuáles pueden ser sus posibilidades.

Turismo. Para Dávila (2005:12), “el término, en sentido restringido, entiende el turismo como una actividad con significado económico, contenido social y dimensión política propios”. El turismo es definido por Briceño (ob. Actividad, porque agrega servicios, genera industrias, incentiva el comercio y, en suma, genera empleo y bienestar.


Factores tecnológicos.

El turismo rural, los diversos tipos de turismo se originan a partir de las experiencias que los turistas quieren experimentar, disfrutar o vivir; cada tipo de turismo representa un nicho que comercializa una experiencia diferente. El turismo rural, que busca, sin desdeñar o incluso integrando facetas y actividades del turismo verde, la imbricación del turista en las formas de vida autóctonas y tradicionales de la población rural.

Sin embargo, aun cuando el turismo rural y las actividades agrícolas se desarrollan en espacios rurales, para efectos del turismo no deben hacerse sinónimos los términos rural y agrícola. Como se ve, la actividad turística en el espacio rural es muy variada y de diversos tipos. Tener claro qué actividades engloba el turismo rural es fundamental, ya que hasta la fecha no hay acuerdo entre los expertos del turismo en cuanto a un concepto de aceptación general.

En la Unión Europea, tratando de proporcionar un criterio general para todos los países comunitarios, define al turismo rural con base en tres principios:

1. El turismo rural es un amplio concepto que corresponde no sólo a las vacaciones en granjas, sino a cualquier otra actividad turística en el campo.

2. Turismo rural como concepto que recoge toda actividad turística en el “interior”.

3. Turismo rural como concepto que abarca toda actividad turística endógena, soportada por el medio ambiente humano y natural.

Para Federico Wyss consultor de la OMT, turismo rural es: …es toda actividad que realiza un turista en el medio rural, desde aquellas personas que se alojan en un establecimiento agropecuario para conocer, aprender y/o participar de alguna actividad típica del establecimiento (agroturismo), hasta los estudiantes, científicos, empresarios que participan de eventos, cazadores y/o pescadores, entre otros, que eligieron el ámbito rural para su experiencia turística.

Previamente, Wyss enuncia el concepto de ámbito rural que utilizó el Banco Interamericano de Desarrollo en su informe anual sobre Desarrollo Rural en el 2000, para sustentar la definición de turismo rural:

Se define al ámbito rural en su concepción amplia, territorial y multisectorial, que comprende gran variedad de actividades: A saber, agropecuarias, forestales, pesqueras, agroindustriales y agroalimentarias, así como también áreas de educación y salud, mejoramiento infraestructural, transportes, actividades financieras, minería, energía, agroturismo y otras. En este sentido, el desarrollo rural abarca diversas actividades que se complementan como el aumento de la competitividad agroalimentaria, el manejo sostenible de los recursos naturales renovables, el desarrollo social rural, la modernización institucional, el desarrollo regional y municipal, el fortalecimiento de la infraestructura física y la integración económica subregional y regional.

los aspectos más importantes que el negocio del turismo rural promueve:

Ø Diversificar la producción.
Ø Crear empleo y fomentar el arraigo rural.
Ø Revalorizar el patrimonio cultural.

Se dijo inicialmente que definir el turismo rural no es tarea fácil y tiene algunas complicaciones. No todo el turismo que tiene lugar en las zonas rurales es estrictamente rural, puede ser de tipo urbano localizado en las zonas rurales.

Se han desarrollado diferentes conceptos de negocios de turismo rural en los diferentes países. El turismo rural es complejo y no incorpora solamente al agroturismo, incluye múltiples

Sobre estas bases, se debe entender que hacen turismo rural quienes se alojan en el espacio rural, fuera del casco urbano, hacia el interior de un estado o provincia, con el interés de conocer, disfrutar y practicar alguna actividad como la caza, pesca, investigación científica, participar en las labores agropecuarias, hacer turismo ecológico, conocer las costumbres propias del lugar, asistir a eventos en medios rurales, y un sinnúmero de actividades que pueden darse en el espacio rural.

En el mismo orden de ideas, los tipos de actividades que se realizan en el turismo rural, entre otros, son los siguientes:

Labores agropecuarias: ordeño, siembra, cosecha, inseminación, esquila, entre otras. Generalmente, el turismo rural se complementa con servicios de alojamientos y comidas, guías, actividades recreativas, deportivas y pedagógicas.



Estas reflexiones llevan a distinguir dos tipos de turismo rural: el agroturismo y el turismo rural propiamente dicho. Ambos se realizan en espacios rurales pero su ámbito de acción es diferente; el agroturismo requiere establecimientos agropecuarios, quien hace turismo rural se puede hospedar en hoteles, posadas, casa rurales, donde no necesariamente se lleven a cabo procesos agrícolas.

Agroturismo

El agroturismo es un tipo de turismo, o una forma de hacer turismo, que para su realización requiere establecimientos agropecuarios, donde acude el turista para involucrarse con las actividades propias de estos lugares; es una actividad complementaria que genera un ingreso adicional.

A continuación se presentan algunos conceptos de agroturismo que coinciden en que esta actividad implica la convivencia en el establecimiento e involucrarse con las actividades propias de cada explotación agropecuaria.

Ø Los establecimientos rurales son atendidos por los propios dueños.

Ø La agricultura y la ganadería, los talleres artesanales, las actividades al aire libre, el deporte, la gastronomía popular y sus técnicas, son parte inseparable del agroturismo.

En este orden de ideas, el turismo puede ser un factor de desarrollo local, bien como una nueva actividad para el desarrollo, bien como una actividad complementaria a las existentes en una localidad o región. La creación de servicios para el turismo y la población local.

La diversificación del sector agrícola antes del surgimiento del petróleo, Venezuela era un país predominantemente agrícola, cuyo modelo de desarrollo económico estaba sustentado en la actividad agropecuaria.

Surge así la diversificación como una alternativa para el desarrollo del sector agrícola. En este sentido, el turismo rural es una actividad que ha ido ganando espacio como una alternativa de diversificación para mejorar la calidad de vida de los habitantes de los espacios rurales. De igual manera, el agroturismo viene a ser una actividad complementaria de la que normalmente realizan el productor agropecuario y su familia.

Diversificación tradicional.

Para la población rural, el agroturismo permite la conservación y recuperación del patrimonio cultural; ingresos complementarios por otras actividades como la venta de productos agrícolas, artesanales y pecuarios, los servicios de hospedaje y restauración; además, la creación

El agroturismo en los municipios de la Zona Metropolitana de Mérida... En el turismo rural y por ende en el agroturismo, es importante el fortalecimiento de los participantes en las actividades y la capacitación del personal para mantenerse en el mercado.

El turismo en Venezuela

Cada vez es más reconocido el turismo como una de las actividades más importantes y de mayor crecimiento a nivel mundial, así lo señalan la OMT y el Consejo Mundial dev Turismo y Viajes (WTTC). La OMT y el WTTC han señalado en repetidas oportunidades que el turismo constituye una actividad que promueve la paz, el progreso y el desarrollo económico y social de los países. Por su parte, el turismo genera ingresos y crea puestos de trabajos (Flores, 2000:35).

La ciudad deMérida, capital del Estado Mérida, fundada en 1558 por Juan Rodríguez Suárez, está situada a 1.641 metros de altitud, sobre una extensa

El agroturismo en los municipios de la Zona Metropolitana de Mérida... Campo Elías, 82.397 hab.; 2 Población del Estado Mérida, 2001 Fuente: Cálculos propios basados en el Instituto Nacional de Estadística (XIII Censo de Población y Vivienda año 2001)

La población urbana de la Zona Metropolitana de Mérida representa más del 50% de la población total del Estado Mérida y la población rural el 19.52%. La mayor concentración rural se ubica en el Municipio Sucre. Con respecto a la población total, la Zona Metropolitana de Mérida concentra aproximadamente el 75% de la población. La población rural en el Estado se estima en 84.490 personas y en los municipios señalados en 31.670 personas. 3 Distribución absoluta y relativa de la población de la Zona Metropolitana de Mérida por municipio.

En cuanto a la división política territorial, el Estado Mérida está dividido en cinco grandes zonas, a saber: Zona del Páramo, Pueblos del Norte, Zona del Mocotíes, Pueblos del Sur y Zona Metropolitana de Mérida.

La economía del Estado Mérida se basa en la agricultura, la ganadería, el turismo, la agroindustria, la truchicultura, y las actividades de servicios asociadas a la Universidad de Los Andes y al gobierno regional y nacional. El Estado Mérida es uno de los grandes centros culturales, artesanales y universitarios del país.

La agricultura y la ganadería constituyen actividades fundamentales para el desarrollo regional. Es uno de los estados con mayor diversidad en la producción y la actividad agrícola, fuente vital de empleo en esta región. Una gran variedad de comercios y servicios contribuyen a la economía de Mérida.

El sector agropecuario es muy importante en la economía venezolana; contribuye aproximadamente con el 5% del PIB y proporciona empleo a un 10% de la población económicamente activa, según cifras del 2004 los habitantes que corresponden a población rural y al Estado Mérida alrededor del 15%. Se ubican en la diversificación de las actividades agrícolas esto pudiera formar parte de estos programas que, conjuntamente con una política de apoyo a la diversificación de las actividades del sector, podría elevar el valor de la economía agrícola del país. En realidad, en Venezuela se cuenta con poca información sobre experiencias en agroturismo.

La mayoría de los sitios que ofrecren la alternativa del agroturismo, por encontrarse ubicados a corta distancia de la ciudad de Mérida, en temporadas altas constituyen una alternativa de hospedaje para los turistas, cuya motivación no es ciertamente el turismo rural. Los restantes establecimientos ofrecen áreas verdes, entretenimientos, caminerías, observación de flora y fauna, contacto con la naturaleza; funcionan más como posadas y son ideales para hacer turismo rural y ecológico.

Los servicios que prestan y las actividades que desarrollan, ayudan a establecer una diferenciación entre ellos en cuanto a su clasificación específicamente como agroturismo o turismo rural. En relación se pueden señalar que la oferta turística de estos establecimientos muestra una combinación entre turismo de aventura, ecoturismo y agroturismo, inclinándose hacia las dos primeras modalidades en mayor o menor grado.

Esto permitirá que el establecimiento mantenga la tradición agropecuaria, como una de sus principales fortalezas, ya que el turismo rural será un complemento de la actividad agropecuaria y no la única actividad

En este el flujo de turistas pudiese haber un mercado cautivo para el turismo rural, y por consiguiente para el agroturismo, el cual debe ser explorado para conocer sus posibilidades de desarrollo.

Se concluye que existen los recursos turísticos, el capital humano, los establecimientos agropecuarios necesarios para el desarrollo del agroturismo en la zona. El clima, la variedad del relieve, los paisajes rurales, el ecosistema, las prácticas agrícolas tradicionales y artesanales, las costumbres, los habitantes, las casonas coloniales, la variada y rica gastronomía, son parte de los atractivos turísticos que hacen viable el desarrollo del agroturismo en la Zona Metropolitana de Mérida.

El agroturismo representa una alternativa posible y atractiva, como estrategia de desarrollo regional.

Se vinculan a esta actividad. El turismo en los espacios rurales permite la diversificación productiva; crea empleo, ofrece oportunidad laboral para la mujer y los jóvenes, revaloriza el patrimonio cultural, el patrimonio ambiental, el entorno físico y fomenta el arraigo rural; mejora la calidad de vida de las personas vinculadas con el medio rural, contribuye al desarrollo local.

El agroturismo genera externalidades positivas ambientales, sociales y culturales; pero también pueden producir algunas externalidades ambientales negativas que deben ser tomadas en cuenta para garantizar el desarrollo sustentable. Dada la importancia del turismo rural desde el punto de vista del desarrollo regional y de la preservación del patrimonio cultural, el sector público debería tener una fuerte participación en su promoción con políticas activas.

Por otra parte, la formación específica en turismo es una prioridad. El turismo rural y el agroturismo son considerados un factor de desarrollo local y regional, sin embargo, no hay estudios en la zona que permitan demostrarlo de un modo indiscutible. Esto es, determinar el real impacto que tiene el turismo sobre la economía de la región.